Cierre endoscópico de perforación septal
Video

Video con reconstrucción de perforación septal con colgajo de la arteria etmoidal anterior izquierda
El manejo de las perforaciones septales constituye un reto para el cirujano. Hay descritas una gran variedad de técnicas quirúrgicas, con distintas vías de abordaje. No existen pruebas científicas que avalen un abordaje en concreto.
La inspección de la mucosa nasal, el tamaño de la perforación, la localización y, sobre todo, el soporte osteocartilaginoso son los pilares para lograr el éxito de la cirugía. Para los colgajos de deslizamiento o rotación de la mucosa del tabique es fundamental haber estudiado previamente si es posible la elevación del mucopericondrio o mucoperiosteo del septum, de lo contrario, el uso de estos colgajos no estaría indicado. Los colgajos de la pared lateral o del suelo nasal son la alternativa. El colgajo pericraneal podría estar indicado en perforaciones totales o casi totales.
El remanente del septum nasal y el estado del soporte osteocartilaginoso son los factores determinantes en el manejo de las perforaciones septales. Cada caso debe valorarse individualmente y la elección del abordaje se realiza según el tamaño y la localización de la perforación, la calidad de la mucosa, los antecedentes personales, la cirugía previa y la experiencia del cirujano.