Colgajo Nasoseptal
🔹Colgajo nasoseptal o colgajo de Hadad. Colgajo pediculado vascular del mucopericondrio y mucoperiostio del tabique nasal basado en la arteria nasoseptal rama de la arteria esfenopalatina. Considerado el colgajo de «caballo de batalla» para la reconstrucción de la base del cráneo.
🔹La preparación implica la descongestión de la mucosa nasal y la inyección de lidocaína con epinefrina en la capa subpericondrial para la hidrodisección del plano quirúrgico.
🔹Las incisiones se realizan con electrocauterio (modo corte) con punta de aguja. La incisión inferior comienza en el margen superior de la coana y avanza a lo largo del margen libre posterior del tabique hasta el suelo nasal. La incisión continúa en sentido anterior a lo largo de la cresta maxilar. La incisión superior comienza a nivel del ostium esfenoidal y avanza a través del seno esfenoidal hacia la base del cráneo y continúa anteriormente, dejando un margen de 2 cm en la parte superior para preservar el epitelio olfatorio. Una última incisión vertical realizada anteriormente para conectar las incisiones inferior y superior.
🔹La elevación del colgajo se realiza mediante un elevador de Cottle o un disector de succión, comenzando en la parte anterior y avanzando posteriormente en el plano profundo de la capa mucopericondrial en la parte anterior y la capa mucoperióstica en la parte posterior.
🔹El colgajo se puede preservar y proteger metiendo el colgajo en la nasofaringe o el seno maxilar hasta que sea necesario para la parte reconstructiva.